El déficit hídrico como hándicap para el desarrollo del sector marmolista en la comarca del Almanzora (Almería, España): Abastecimiento y Reutilización.

Por Andrés Rodríguez Gilabert

Compártelo:

Estación depuradora de aguas

19 de Oct de 2022 · Gestión Integrada

Este trabajo fin de máster se enfoca en el análisis del déficit hídrico en la comarca del Almanzora (Almería, España). Un problema que acusa su principal motor económico: el sector de la piedra natural y, en concreto, el marmolista. Un estudio nada banal, sobre todo tras el verano más caluroso (2022) registrado en la historia de España desde que se iniciaron los registro en 1961.

En este estudio se propone la necesidad de reutilizar las aguas industriales y, a su vez, reciclar estas a través de una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) capaz de ofrecer un servicio optimizado de dotación hídrica a la industria marmolista. Esta iniciativa es de vital importancia para la supervivencia de una industria acosada por las continuas crisis (económica de 2008 y sanitaria de 2020) y las condiciones semidesérticas de esta región del sureste de España. De ahí que su racionalización, y el desarrollo de procesos que permiten su reutilización, asegurarán su suministro y abastecimiento.

Los resultados de esta investigación muestran que, aunque la reutilización del agua forma parte de las estrategias de producción y comercialización de un cada vez mayor número de empresas en la actualidad, la industria marmolista en su conjunto aún no ha explotado todo su potencial. La proporción de reutilización del agua y la optimización de la evacuación de las aguas residuales es aún escasa. De ahí que me permita confirmar tras este trabajo que el margen de mejora aun es amplio.

Además, a nivel propositivo, concluyo este proyecto afirmando de forma rotunda que debe apostarse de forma clara y precisa, tanto por parte del sector del mármol almanzoreño como de la administración pública, por la transición a una economía circular como una apuesta segura y necesaria para llegar a conseguir la sostenibilidad medioambiental y social de la comarca del Almanzora recogida por los informes internacionales y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

¿Te resulta interesante?

¡Guarda este contenido completo en PDF!

Descarga gratis este contenido y consúltalo cuando lo necesites

1. INTRODUCCIÓN

La gestión de los residuos minerales procedentes de la industria marmolista en la comarca del Almanzora (Almería, España) se ha basado tradicionalmente en un modelo de economía lineal. El reto actual en materia de administración del agua para este sector consiste en aplicar las soluciones que ofrece un modelo de economía circular a problemas como su excesivo uso y derroche.

De ahí que presente este estudio en aras de cambiar la perspectiva de negocio del sector marmolista. Un asunto extremadamente urgente debido al cambio climático a nivel global (propagador y acentuador de las sequías), a situaciones de ruptura puntuales como las principales crisis que azotan el siglo XXI  —económica (2008) y sanitaria— y conflictos bélicos (el más cercano y que afecta a todo el continente europeo de forma directa es la guerra entre Rusia y Ucrania) están incentivando que las administraciones públicas y gran parte de la sociedad sean cada vez más conscientes de la necesidad de llevar a cabo un plan de contención y revisión de los modelos económicos favorecedores de estos peligros. Esto no es un asunto baladí, de la correcta gestión de estas coyunturas críticas depende la supervivencia del ser humano y el resto de los seres vivos en el planeta Tierra.

La industria extractiva, de la que forma parte el sector marmolista, está en el punto de mira de todas las instituciones, tanto públicas como privadas y sociales, desde diversas aristas. Y, por supuesto, a partir de la óptima gestión —o no— del elemento más valioso sobre la faz de la tierra: el agua. Como el bien más apreciado, fuente y origen de vida, el agua es un recurso escaso que requiere de un uso responsable y equitativo. De ahí que las presiones a nivel legislativo desde la Unión Europea (UE) se estén extendiendo a nivel nacional, regional, provincial y local.

¡Se acabó la retórica y el “mañana lo vemos”! Las empresas almanzoreñas están obligadas a aplicar políticas sostenibles y a buscar alternativas eficientes —a la vez que rentables— dirigidas a conseguir el objetivo de vertido cero y la máxima optimización del agua. Hoy en día, cumplir con los estándares requeridos a nivel legislativo —como imperativo legal— y en materia de responsabilidad social corporativa (RSC) —como requerimiento ético— para el tratamiento y recuperación del agua en el sector minero es un requisito legal y moral que impactará positivamente en la viabilidad de los modelos de negocio de las empresas marmolistas. Algo que puedo afirmar sin miedo a equivocarme en esta introducción gracias a los estudios, informes e investigaciones empleadas para la realización de esta tesis de máster.

De acuerdo con lo relatado hasta ahora, reafirmo en este párrafo que este trabajo fin de máster analiza de forma profunda la situación del déficit hídrico en la comarca del Almanzora (Almería, España). Un trabajo investigativo afianzado en mis veintiún años de experiencia trabajando para la administración andaluza. De ahí que considero que no hay fisuras en los resultados finales que visibilizan que el problema más grave que acusa su principal motor económico, el sector marmolista, y que demanda de soluciones urgentes, es la óptima utilización, regulación y reciclaje del agua. Además de la reutilización y reciclaje de las aguas industriales, propongo como una solución viable —y necesaria— la implantación de una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) capaz de ofrecer un servicio optimizado de dotación hídrica a la industria marmolista de todo el noroeste de Almería. Para ello, el sector debe apostar por tecnologías de mayor avance en el tratamiento de agua y aguas residuales con sistemas de circuito cerrado y dotadas de mecanismos de alta eficiencia para recuperar los recursos. De este modo se conseguirá llegar a los estándares de sostenibilidad demandados por las organizaciones e instituciones públicas internacionales.  

La metodología se ha basado en el desarrollo de la prospectiva y observación del entorno a largo plazo, para identificar como aquellos aspectos, en este caso el agua, pueden tener un gran impacto social, tecnológico y económico en el futuro de la industria y el sector del mármol en la comarca del Almanzora. Unido, a un análisis de toda la literatura al respecto, donde se han obtenido una serie de datos complementados por una simulación de escenarios —posibles y reales—. Tras la comprobación y recogida de los instrumentos a distintos niveles, que están a favor de apoyar y fomentar los avances en el uso de la regeneración de aguas en la industria marmolista, se investiga en este estudio la evolución del uso del agua en cantera y en fábrica, así como su reutilización en los procesos y diferentes fases en la industria del mármol de la comarca del Almanzora. Para, de este modo, analizar las ventajas y desventajas de mí propuesta investigativa en aras de conseguir dar respuesta al principal objetivo:

  • Evaluar cómo el déficit hídrico, el índice de reutilización de las aguas industriales y la evacuación de las aguas residuales actúan como hándicap para el desarrollo del sector marmolista de la comarca del Almanzora.

Para terminar esta introducción, he de decir que lo planteado en el cuerpo de esta tesis de máster “saca a la palestra” el reto que supone para las empresas marmolistas almanzoreñas reducir el consumo de agua a través del reciclaje de aguas residuales y su reutilización. Para así, contribuir al establecimiento y consolidación de un modelo económico circular en esta industria dirigido a la reducción de su huella hídrica y medioambiental, sin mermar, por ello, el rendimiento económico.

 

2. Sector del mármol en la comarca del Almanzora (Almería)

Situada al noroeste de la provincia de Almería, y formada por veintisiete municipios que se reparten en tres zonas geográficas (Alto, Medio y Bajo Almanzora), se ubica la comarca del Almanzora. En ella, en palabras de Carretero y Velasco (2018), se encuentran las mayores reservas de mármol del territorio español, tanto por volumen como por calidad. Macael, es el municipio que alberga el mayor número de canteras a cielo abierto, y que junto a otros cuatro —Olula del Río, Fines, Cantoria y Purchena—forman la denominada comarca del Mármol. [Figura 1]

Figura 1. Geolocalización de la comarca del Almanzora.

Geolocalización comarca almanzora

                                                                                                                                                                            

Fuente elaboración propia. 

2.1. Perspectiva histórica, geográfica, social y comercial de la actividad marmolista en la comarca del Almanzora

El denominado “oro blanco” se ofrece como el principal medio de vida y riqueza para el municipio de Macael, y para el resto de la comarca, desde la explotación de los romanos a gran escala (Itálica, Sevilla; teatro y foro de Mérida; Tarifa, Bolonia; Almuñécar; Adra; Alhama de Almería; antigua república Tajilata, etc.). Tras estos, los musulmanes mantuvieron un modelo continuista en la extracción del mineral, con ejemplos claros en grandes obras en toda la península Ibérica (Alcazaba de Almería, Alhambra de Granada, Mezquita de Córdoba, Palacio de Medina Azahara, etc.).

En torno al mármol se han creado y consolidado multitud de empresas en la comarca del Almanzora, muchas de ellas relacionadas directamente con el negocio del mármol (extracción, elaboración, artesanía, aprovechamiento de residuos, etc.), y otras centradas en dar servicio a las anteriores (transporte, mantenimiento, asesoramiento, etc.), ofreciendo empleo a buena parte de la población de esta comarca (Carretero, 1999). La aprobación del nuevo Reglamento General para el Régimen de la Minería en el año 1978 condujo al ayuntamiento de Macael a legalizar la situación que tenían las cinco concesiones mineras en la que está dividida su área de explotación. De esta forma, en el año 1981, los derechos de las concesiones mineras sobre las canteras se le atribuyeron al Ayuntamiento de Macael con la obligación de la renovación de estos por periodos de treinta años hasta el día de hoy.

Desde hace casi dos décadas, una combinación de cambios en las empresas del sector, a nivel estratégico, con el surgimiento de nuevos modelos de comunicación, en sus relaciones a distintos niveles externos e internos y la formación de los directivos y gerentes del sector, las conducirá a que su aptitud se adapte a lo que la sociedad les pide a la par que les permita ser viables económicamente. Ante un primer análisis del problema que suponía el suministro de agua en la zona de explotación durante el ciclo extractivo y el ciclo de transformación se propusieron algunas soluciones a nivel de cantera y fábrica. Aunque la problemática que hoy se pone sobre la mesa es diferente a la que había a principios de este siglo, es cierto que se planteó la realización de un proyecto que tuviese en cuenta, además del abastecimiento en ese momento, el suministro a las explotaciones frente a una mayor mecanización, un mayor nivel de infraestructuras y un incremento de servicios en la sierra de Macael.

2.2. Demarcación hidrográfica de las cuencas mediterráneas andaluzas. Ámbito territorial de la Cuenca del Almanzora

La demarcación Hidrográfica de las cuencas mediterráneas andaluzas emitida por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medioambiente, en sus artículos 1 y 2 indica que el ámbito territorial del presente Plan Hidrológico es el marcado en el artículo 3 del Decreto 357/2009, de 20 de octubre, por el que se fija el ámbito territorial de las demarcaciones hidrográficas de las cuencas intracomunitarias situadas en Andalucía. Dentro del ámbito territorial del presente plan, establecido en el artículo 1, se definen cinco sistemas de explotación de recursos. Entre los que se encuentra el objeto de este trabajo, el Sistema V.- SIERRA DE FILABRES-ESTANCIAS Subsistema V-1 Cuencas de los ríos Carboneras y Aguas Subsistema V-2 Cuenca del Almanzora.

Las últimas tres décadas del pasado siglo, junto a la primera del siglo XXI, dieron lugar a la puesta en marcha a nivel local y comarcal de distintos planes que permitieron el desarrollo del sector, a lo que se sumó la creación de nuevas infraestructuras, que fueron de gran importancia para modernizar la industria del mármol en esta región.

El mayor consumo de agua en la Sierra de Macael en los años ochenta se generaba a partir de los trabajos relacionados con el “corte con hilo” en cantera y, en menor medida, en los comedores que se abrieron para los trabajadores en esa época. En aquel momento el abastecimiento de agua se realizaba casi en su totalidad a través de “camiones cubas”.

Con la idea de desarrollar el sector, y en un intento de solventar varios problemas endémicos de este, surgieron las empresas de servicios. El veinticinco de enero de 1979, bajo el nombre Mercantil Aire Comprimido Mármol de Macael, S.A., se crea una empresa que tenía como objeto social canalizar y suministrar el aire comprimido a las canteras. Dieciséis años más tarde se atiende a otra demanda de las empresas del sector sobre la que versa este trabajo: La inclusión, dentro del objeto social de esta empresa, del suministro de agua a las canteras de mármol.

3. Impacto del sector marmolista en la comarca del Almanzora

Para Medrano et. al. (2019), las PYME del sector minero (mármol) tienen un compromiso de responsabilidad con el entorno donde desarrollan su actividad y con las comunidades locales, poniendo esto en valor dentro de su mercado; al menos mediante el conocimiento de lo que se está desarrollando. No consiste en hacer nuevas cosas, sino en sumar valores-sociales, medioambientales, entre otras, a acciones que ya existían, para evidenciar cómo es posible ser responsable con lo que nos rodea y generar, a la vez, un mayor crecimiento a nivel económico y del país.

Inmersos en un momento donde hay una apuesta clara por formar parte de una economía circular minera, reducir deshechos, buscar nuevas aplicaciones sobre los mismos y fomentar diversas vidas de los materiales a través del reciclado son condiciones ineludibles como parte de la producción marmolista.  El disponer de un suministro seguro y estable, con vistas al futuro, es fundamental para los procesos de extracción. Las empresas mineras almanzoreñas están obligadas a aprovechar la innovación y la tecnología en vistas de aumentar la eficiencia y promover el logro de sus resultados —económicos, sociales y medioambientales—. ¿El objetivo principal? Evidente: Aumentar el uso del agua procedente del proceso de extracción y origen residual. La solución para la industria minera radica en conseguir altas cotas de beneficio para la empresa, pero, además, para los actores, organismos y espacios que intervienen directa e indirectamente en el sector: medioambiente, sociedad civil, instituciones públicas y organizaciones privadas subyacentes.

La gestión del agua es, por tanto, el principal problema al que se enfrentan quienes pretenden garantizar la protección del medioambiente y la sostenibilidad de un modelo económico cada vez más anquilosado y menos rentable: el modelo minero lineal. Un obstáculo que puede sobrepasarse “a través del tratamiento, reciclaje y reutilización de las aguas residuales industriales” (Medrano y col., 2019: 521).

4.  Evacuación de los residuos líquidos procedentes de la materia prima

La cantera y la fábrica son los dos puntos de apoyo sobre los que pivota el sector del mármol en la comarca del Almanzora. En la primera, comienza el arranque de los bolos y bloques —por diferentes técnicas—, ya sea a través de perforaciones y voladuras controladas, corte por aserrado o por hilo diamantado entre otras prácticas, dependiendo siempre de las características del bloque-ubicación, tamaño, dimensión, y calidad. Ya en la fábrica, en segundo lugar, se lleva a cabo la transformación de los bloques obtenidos en la cantera, para pasar de ser una materia prima a un producto elaborado. La transformación durante estos procesos produce lodos y despuntes: los lodos cuando el agua se mezcla con el polvo durante el proceso de sierra; y los despuntes, que son trozos y pedazos de bolos o bloques sobrantes, cuando se trabaja el material en bruto. En el pasado, estos residuos generaban un vertido directo en diversos puntos de la comarca, con la consiguiente contaminación paisajística, medioambiental, acuífera, etc. En la actualidad se sigue trabajando en este asunto para subsanar dicha problemática, ya que sigue pendiente encontrar usos alternativos a estos productos de desecho y, además, establecer puntos oficiales donde puedan arrojarse y almacenarse estos vertidos.

No cabe duda de que tratar las aguas residuales que vienen del proceso productivo de la industria del mármol tiene infinidad de beneficios. ¿El principal? Esta agua limpia puede cubrir las necesidades de consumo de la industria marmolista de toda la región, algo que, tras su deficiente manejo y reutilización, impide que se optimice este bien imprescindible. Ha llegado la hora de decir abiertamente que el tratamiento de las aguas residuales en la industria minera lleva a optimizar los recursos económicos de las empresas marmolistas privadas —en su inmensa mayoría PYME— y, de forma paralela, la de los “bolsillos” de los contribuyentes que pagan con sus impuestos la baja eficiencia de los servicios de control y mantenimiento de los acuíferos almerienses.

 

4.1. Propuesta de creación de una EDAR

Una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) es aquella en la que se procede a la recogida y tratamiento de aguas residuales e industriales, para que después de una serie de procesos de tratamiento y depuración se consiga que esta llegue a parámetros aceptables para su uso. En ella se tratan los fangos generados en el proceso/s de depuración del agua residual, cuyo objetivo es lograr un producto que se adecúe a los parámetros requeridos para el uso que vaya a tener. Su estructura básica está formada por las siguientes líneas principales: agua, fango y gas —esta última no se aplica en el caso de la industria marmolista—. Los tratamientos se pueden agrupar por niveles-líneas de agua como: pretratamiento, primario, secundario y terciario.

Figura 2. Descripción gráfica estación depuradora de aguas (EDAR)

edar

Fuente: Del Valle, F. (2017). Funcionamiento de un EDAR. 

 

4.2. Reutilización de las aguas procedentes del mármol. Electrocoagulación

Entre los principales procesamientos del mármol, en palabras de Solak et. al. (2009), se encuentra la eliminación de sólidos en suspensión y turbidez de las aguas residuales del procesamiento de mármol mediante electrocoagulación: comparación de materiales de electrodos y sistemas de conexión de electrodos. Solak y sus colaboradores investigaron la eliminación de sólidos en suspensión (SS) y la turbidez de las aguas residuales procedentes del procesamiento de mármol mediante el proceso de electrocoagulación (EC). Para ello utilizaron electrodos de aluminio (Al) y hierro (Fe) que se ejecutaron en sistemas de conexión en serie y en paralelo. Para eliminar estos contaminantes de las aguas residuales del procesamiento del mármol, estos investigadores utilizaron un reactor EC que incluye electrodos monopolares (Al/Fe) en un sistema de conexión en paralelo y en serie. Este proceso, que en un principio se presupone extremadamente complejo, resulta clave para el uso sostenible del agua en la comarca del Almanzora. La electrocoagulación [Figura 3] es una variable prioritaria para avanzar en el modelo de economía verde. Por lo que todas las fuerzas deben dirigirse en el camino del reciclaje y la reutilización del agua con base en la eliminación de sólidos en suspensión y su estado de turbidez.  

¿Hoy? Las empresas marmolistas almanzoreñas están obligadas a alcanzar un verdadero hito en la gestión de este recurso imprescindible para la vida, en general, y el desarrollo empresarial de la comarca, en específico.

Figura 3. Proceso de electrocoagulación con ánodo de aluminio y cátodo de hierro

sistema de elctrocoagulación

                                     .                                                               

Fuente: Arango, A. (2011). Uso de electrocoagulación para la remoción de tartrazina en soluciones acuosas. Scielo,  6(2). 

5. Conclusiones

La reutilización del agua en la industria del mármol es vista como un desafío a todos los niveles: económico, legislativo, medioambiental, tecnológico y social. Por este motivo, debe existir una planificación y coordinación a medio/largo plazo por partes de todas las empresas, organismos, instituciones y agrupaciones sociales implicadas; tanto locales como regionales, nacionales e internacionales.  

El lector ha podido comprobar a lo largo de este estudio que, a pesar de ser tratados como problemas “residuales” que nacen debido a la propia idiosincrasia de la industria minera, hoy en día se configuran como el gran reto a superar por parte de las PYME y las grandes empresas que conforman el sector marmolista almanzoreño. ¿Serán estas capaces de invertir en procesos de reutilización del agua dentro de sus actividades productivas, o en múltiples usos como puede ser el riego de los cordones verdes que las rodean? ¿Hasta qué punto la administración pública tiene una corresponsabilidad al respecto?

Tanto las empresas privadas especializadas en la explotación del mármol en la comarca del Almanzora, como los organismos públicos encargados de legislar y gestionar el “buen” uso del agua, requieren de un mayor compromiso que permita incrementar el índice de reutilización de las aguas industriales y la evacuación de las aguas residuales. El modelo lineal de máximo beneficio económico sin advertir las consecuencias medioambientales de la actividad minera está en un punto crítico de deceso. El agua es, y será, el principal hándicap que determinará la supervivencia de las PYME —y de parte de las grandes empresas—. No existe una vía posible de desarrollo del sector marmolista almanzoreño que no pase por la correcta y eficiente gestión del agua. Sin embargo, tanto las empresas privadas como la administración pública siguen sin invertir en la creación de infraestructuras e instalaciones que les permitan la reutilización de las aguas del proceso de corte en las canteras o de transformación en las fábricas. Hasta ahora tan solo se han ofrecido soluciones cortoplacistas en la retirada de esa mezcla de agua y lodos en vertederos habilitados fuera de la comunidad autónoma y que son incapaces de aprovechan el agua hasta unos índices aceptables.

¿Pueden ser las grandes empresas un ejemplo a seguir? En la comarca del Almanzora podemos afirmar que sí, Cosentino S.A. es el principal ejemplo. Una empresa solvente que apuesta por promover acciones que incentivan la reutilización del agua, la mejora continua de su uso y la eficiencia en todos los procesos de producción en la que está presente. Por lo tanto, el sector de las PYME del mármol en la comarca del Almanzora, incentivado y apoyado por la administración pública, está obligado a seguir su estela invirtiendo en la reducción de su huella hídrica, estableciendo y consolidando un modelo afín a las propuestas de economía circular y sostenibilidad, e, igualmente importante, aplicando políticas internas que les permitan cumplir con lo estipulado a nivel legislativo en materia de RSC y sostenibilidad.

Referencias

Aguas residuales: cómo se reutilizan y cuál es su importancia (5 de enero de 2021) Veolia. [Sitio Web] https://golatam.veoliawatertechnologies.com/es/blog/aguas-residuales-como-se-reutilizan-y-cual-es-su-importancia

Carretero Gómez, A. y Velasco Muñoz, J. F. (2018). Recursos endógenos mineros y desarrollo territorial. El caso de la Comarca del Mármol (Almería, España). Revista de estudios regionales, 111, 51-75. pdf-articulo-2536.pdf (revistaestudiosregionales.com)

Carretero Gómez, A. (1999). Las canteras de mármol de Macael: 25 siglos de historia. Demófilo, 32, 153-166. (PDF) Las canteras de mármol de Macael: 25 siglos de historia (researchgate.net)

Cosentino con la gestión responsable del agua y la huella hídrica. (2018) [Página web Cosentino]. https://www.cosentino.com/es/noticias/cosentino-con-la-gestion-responsable-del-agua-y-la-huella-hidrica/

Decreto 357/2009, de 20 de octubre, por el que se fija el ámbito territorial de las demarcaciones hidrográficas de las cuencas intracomunitarias situadas en Andalucía. Boletín número 208 de 23 de octubre de 2009. https://www.juntadeandalucia.es/boja/2009/208/3

Directorio de empresas [Consultado en agosto de 2022] Sitio web E-informa. Información de empresas. https://www.einforma.com/informacion-empresa/aire-comprimido-marmol-macael

Estación depuradora de aguas residuales (EDAR). (s.f.) Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico.  https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/saneamiento-depuracion/sistemas/edar/default.aspx

Ley 9/2010, de Aguas para Andalucía. Publicado, 30 de julio de 2010.  https://www.boe.es/buscar/pdf/2010/BOE-A-2010-13465-consolidado.pdf

Medrano Sánchez, M.I.; Masías Vidal, J.L.; Obeso Cuadra, J.K.; Morón Paredes, G.; Moreano Márquez, W.L.; García Segovia, M.E. y Coveñas Lalupu, J. (2019). La responsabilidad social empresarial en la relación comunidades campesinas y empresas mineras. Lex Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Alas Peruanas, 17(23), 327-360.

Plan Hidrológico. Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas. (2015 -2021) Consejería de medio ambiente y ordenación del territorio. Junta de Andalucía. https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/agencia_andaluza_del_agua/nueva_organizacion_gestion_integral_agua/planificacion/planes_aprobados_consejo_gobierno/dh_mediterraneo_aprobado/Normativa/NormativaCMA.pdf

Quereda Rodríguez-Navarro, J.M. et. al.(1991). El agua de los mármoles de Macael y su Plan Director. https://www.igme.es/actividadesIGME/lineas/HidroyCA/publica/libros2_TH/libro29/pdf/lib29/6a_po_2.pdf

Solak M, Kiliç M, Hüseyin Y, Sencan A.(2009). Eliminación de sólidos en suspensión y turbidez de las aguas residuales del procesamiento de mármol mediante electrocoagulación: comparación de materiales de electrodos y sistemas de conexión de electrodos, 172 (1): 345-52. doi: 10.1016/j.jhazmat.2009.07.018. 

Subdirección General de Economía Circular. Estrategia Española de Economía Circular. Estrategia Circular 2030. Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico.
https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/economia-circular/espanacircular2030_def1_tcm30-509532_mod_tcm30-509532.pdf

Urdiales, A. (2022). El valor del agua como activo para la transformación. Corresponsables. https://www.corresponsables.com/opinion/cosentino-valor-agua-activo

Compártelo:

Valora este artículo:
Ver todos los artículos del área de Gestión Integrada
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School