Proyecto de intervención 8M – 8Mujeres

Por Beatriz Ubago Molina

Compártelo:

Unión de dos manos con lazo morado

02 de Oct de 2020 · Educación y Sociedad

Ante una sociedad en continuo proceso de transformación, pero con un arraigo patriarcal dominante y testimonial, desde el sector educativo se deben realizar actuaciones que promuevan la igualdad, donde el sexo y el género no determinen las condiciones sociales, culturales y económicas de las personas.
El proyecto 8M-8Mujeres, es un proyecto de intervención que tiene como finalidad trabajar en centros educativos cada 8 de marzo, 8 mujeres relevantes en diferentes ámbitos. El alumnado será el ejecutor de una exposición anual, que se retroalimentará por las personas visitantes de la misma quienes, tras verla, dejarán el nombre de alguna mujer para ser protagonista en la exposición del año siguiente y hacer así, cada 8M, un día infinito para conocer a mujeres de relevancia en diferentes esferas. Se crea así un vínculo que permitirá la implicación, por parte de la comunidad, fomentando también el cambio social hacia la igualdad, la justicia, el respeto y la tolerancia. Además, el proyecto tiene una web (www.8m8mujeres.weebly.com), donde la exposición está activa y permanente durante todo un año, hasta que el siguiente 8M sea reemplazada por la nueva exposición 8M-8Mujeres.
La experiencia se llevó a cabo por primera vez en 2019, por el Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil del IES Maestro Diego Llorente (Los Palacios y Villafranca, Sevilla).

¿Te resulta interesante?

¡Guarda este contenido completo en PDF!

Descarga gratis este contenido y consúltalo cuando lo necesites

1. Introducción


Iria Marañón (2018), en una entrevista para la videorevista Entreiguales, indica que “necesitamos niñas con pocas aspiraciones profesionales para que los hombres tengan la ambición y la posibilidad de llegar a donde se propongan sin que una familia les limite sus expectativas. Nos educan diferente para que seamos diferentes”. Era su respuesta a la pregunta ¿Por qué cree que se educa diferente a los niños y a las niñas?.
Esta afirmación, irónica y clarividente, de Marañón no puede dejar indiferente al ámbito educativo. La educación es instrumento clave para la consecución de la igualdad de oportunidades en todas sus dimensiones, entre ellas, visibilizando logros conseguidos, independientemente del sexo que los haya logrado.
Por ello, el proyecto 8M-8Mujeres se materializa, con motivo de cada 8 de marzo, visibilizando a 8 mujeres que no son lo suficientemente reconocidas y/o conocidas.
Según la publicación Mujeres y Hombres en España, del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2018), en colaboración con el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO):

  • Entre 2012 y 2017, la tasa de empleo de hombres aumentó en 4 puntos frente a los 2,6 de la de mujeres.
  • A tiempo completo, el salario por hora de las mujeres (14,5 €) en 2016 alcanzaba el 89,4% del salario por hora de los hombres (16,3 €).
  • En 2018, el porcentaje de mujeres en el conjunto de Consejos de Administración de las empresas del Ibex-35 era del 22,2%.
  • Las mujeres alcanzan mayor porcentaje de riesgo de pobreza que los hombres (38,1% frente al 37,1% entre los 16 y 29 años; y 14,9% frente al 13,8% a partir de los 65 años).
  • En 2017, el 38,9% de mujeres tiene estudios superiores frente al 33,8% de los hombres.
  • Las jornadas de trabajo (remunerado + no remunerado + desplazamientos) de las mujeres son más largas que las de los hombres (ellas 63,6 horas semanales, ellos 56,7). Los hombres dedican las mismas horas al trabajo no remunerado (14 horas/semana) independientemente de que trabajen a tiempo parcial o completo; las mujeres que trabajan a tiempo parcial le dedican 30 horas semanales. Con respecto al cuidado de descendencia, en 2016, un 26,6% de mujeres con 1 hijo/a trabaja a tiempo parcial frente al 5,7% de los hombres.
  • 55 mujeres fueron asesinadas por violencia machista en 2019; 1.043 víctimas de la violencia de género desde 2003 (fuente: Delegación del Gobierno para la Violencia de Género).

Ante estos datos y la realidad que muestran, la educación no puede mirar para otro lado, ya que “No podemos avanzar si la mitad de la humanidad va por detrás” (Malala Yousafzai).
Este proyecto encuentra por tanto su justificación en la necesidad de visibilizar mujeres relevantes, a la par que implicar a alumnado y comunidad en esa visibilización.

2. Delimitación teórica


Partiendo de una tradición patriarcal, con un currículo educativo diferenciado por sexos (al hombre se le educaba para lo público y productivo y a la mujer para el ámbito privado y reproductivo), las primeras muestras de coeducación, orientadas a la defensa de una escuela mixta, se realizan desde el pensamiento racionalista e igualitario, que considera que la igualdad de todos los individuos comporta, a su vez, la igualdad de hombres y mujeres en la educación (Brullet y Subirats, 1991).
Ya en 1892, Emilia Pardo Bazán propone en el Congreso Pedagógico la coeducación a todos los niveles, para superar la división de funciones asignadas a hombres y mujeres. Esta postura apoyaba la experiencia educativa que desde 1876 y hasta 1938, llevó a cabo la Institución Libre de Enseñanza, vinculando la coeducación a la escuela renovada, que se basaba en la convivencia natural de los sexos, tanto en la familia como en la sociedad (Brullet y Subirats, 1991).
Según Pilar Ballarín (2004), el modelo educativo que arranca en el siglo XIX procura una educación diferente y segregada de niños y niñas, construyendo desigualdades entre hombres y mujeres considerando “natural” esta situación, atribuyéndola a las diferencias biológicas de los sexos. El régimen franquista retomó la separación de niños y niñas en las escuelas, asignando asignaturas diferentes en función del sexo, lo que transmitió a las mujeres un modelo de feminidad basado en la subordinación, sumándose a ello la tradición religiosa.
En 1970 se volverá a la escuela mixta con la Ley General de Educación, que ofrecía igualdad de oportunidades educativas para ambos sexos (artículos 17 y 27). Se propugna un mismo currículo, sin embargo, esta igualdad no deja de ser formal y no real.
Será en 1990 con la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), cuando, por primera vez en nuestra legislación, se establezca como principio 
normativo el de no discriminación en razón del sexo, recogiéndose en los diseños curriculares (Ballarín, 2004).
Con la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), se establece “el desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades y el fomento de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres”.
Con todo, aún sigue siendo ineludible la intervención (co)educativa. La coeducación es un concepto amplio, para concretarlo nos basaremos en la definición aportada por el Instituto de la Mujer (2007):

Por coeducación se entiende la propuesta pedagógica actual para dar respuesta a la reivindicación de la igualdad realizada por la teoría feminista, que propone una reformulación del modelo de transmisión del conocimiento y de las ideas desde una perspectiva de género en los espacios de socialización destinados a la formación y el aprendizaje.

En mi opinión, la coeducación supone educar para la convivencia, que no la coexistencia, de la igualdad de oportunidades, el respeto y la tolerancia, independientemente del sexo, del género y de la propia identidad sexual y/o de género de cada persona. La coeducación abre paso para crear una sociedad justa, donde las personas convivan en armonía, en igualdad, y en paz. De ahí que sea necesario seguir trabajando coeducativamente para alcanzar la igualdad real y efectiva.

3. Ámbito de intervención


Dirigida al alumnado de Secundaria y Formación Profesional, es susceptible de ser utilizada desde Infantil hasta la Universidad.
El proyecto se desarrolló en el IES Maestro Diego Llorente (Los Palacios, Sevilla), protagonizado por el alumnado del CFGSEI, que sumaba un total de 52 personas con diversas edades (entre 18 y 39 años): 51 chicas y 1 chico (titulación muy feminizada por su proyección laboral, ligada a los cuidados y la atención educativa, considerada mayoritariamente aún de “tipo maternal” en las primeras etapas de la vida).
El instituto se sitúa en una zona de actividad agropecuaria en actual proceso de tercerización, con una población de casi 40.000 habitantes y dispone de varios eventos de importancia a nivel cultural, económico y comunitario, como la Feria Agro-Ganadera o el Festival de Flamenco de la Mistela.


 4. Objetivos


GENERALES    

  • Investigar sobre mujeres relevantes y darlas a conocer a la
  • comunidad cercana.
  • Implicar a alumnado y comunidad en un proceso de desarrollo comunitario.
  • Fomentar la coeducación y la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y otorgar referentes femeninos.

ESPECÍFICOS    

  • Conocer y reconocer el trabajo de mujeres.
  • Trabajar sobre estas mujeres desde una perspectiva cooperativa y lúdica.
  • Organizar una exposición sobre lo investigado para compartir lo descubierto.
  • Facilitar actividades para realizar en los centros educativos sobre las 8 mujeres trabajadas y animar a la comunidad a participar en dicho conocimiento.
  • Convertir al alumnado en protagonista del proceso y resultados de la exposición.

 

5. Metodología

Partiendo del modelo pedagógico constructivista, promueve la participación, la generación del propio conocimiento y el trabajo cooperativo; y fomenta el aprendizaje desde las emociones “CASA” (Aguado, 2015). Según este autor, sólo se aprende desde las plataformas emocionales: Curiosidad (facilita el aprendizaje y el posterior recuerdo); Admiración (tener modelos a los que admirar, son referentes indiscutibles para aprender de ellos); Seguridad (física, psíquica y emocional, proporciona confianza); y Alegría (nos predispone positivamente hacia el aprendizaje).
Además, impulsa la creatividad, abriendo un amplio abanico de trabajo donde el alumnado siente motivación para producir.
Estos principios se materializan con estrategias de investigación, reflexión, gamificación y cooperación.
Pero, considerando a la población destinataria en segundo lugar (la comunidad), se tienen en cuenta también los principios de la metodología de investigación-acción
 
participativa, cuyo fin es implicar a la propia ciudadanía en el proceso de transformación social; así, la comunidad será participe por medio de dos procedimientos:

  • En la exposición escribiendo el nombre de alguna mujer para siguientes exposiciones.
  • A través de un formulario con este mismo fin en la web del proyecto.

Por tanto, el proyecto usa diversos modelos metodológicos en función de las personas destinatarias: pedagógica y educativa con el alumnado, y, de intervención social con la comunidad.
En cuanto a la temporalización, el proyecto si inicia en enero y finaliza tras el 8M. Pero, al existir la web, la exposición permanecerá virtualmente hasta el siguiente curso, en el que se comenzaría a preparar la nueva exposición 8M-8Mujeres.

6. Intervención

La experiencia contó con los 52 discentes (alumnado total en los dos cursos de la titulación) del CFGSEI del IES Maestro Diego Llorente. Se repartieron los tiempos de trabajo de manera que el profesorado implicado dedicó el mismo tiempo de clase a la implementación del proyecto (últimos 15 minutos de las sesiones durante una semana). El desarrollo de esta experiencia quedó de la siguiente forma:

  • Se eligieron las 8 mujeres de la 1ª exposición: Joana Biarnés (fotógrafa), Celia Rico (directora cinematográfica), Carolina Marín (deportista), Jane goodall (primatóloga), Almudena Grandes (escritora), Margaret Hamilton (ingeniera informática), Rosario Valpuesta (rectora UPO) y Margaret Keane (pintora).
  • Algunos módulos profesionales se desdoblan, quedando cada grupo-clase dividido en dos. Se repartieron las mujeres entre los cuatro desdobles (dos mujeres por desdoble).
  • El alumnado investigó sobre ellas, recabó información y buscó imágenes. Con los datos obtenidos, escribió un cuento sobre cada una de las 8 mujeres.
  • Se contactó con el Ayuntamiento de Los Palacios (Concejalía de Igualdad), solicitando realizar la exposición en la Casa de la Cultura.
  • Se elaboró logo y web del proyecto.
  • Se crearon cartel, díptico y panel informativo de la exposición (subvencionados por la Concejalía de Igualdad).
  • La exposición se inauguró el 5 de marzo de 2019 y se prolongó una semana. Se habilitaron espacios y recursos para que la comunidad pudiera escribir nombres de otras mujeres para futuras exposiciones.
  • Se diseñó un cuestionario para registrar datos relacionados con la exposición. Se recogieron 55 cuestionarios que aportaron información valiosa sobre el conocimiento (o no) de las mujeres expuestas y la consideración de realizar actividades que visibilicen la labor de las mujeres.
  • Inauguró la exposición la Teniente Alcalde y Concejala de Igualdad. Tras ella dos alumnas explicaron cómo y por qué se había trabajado la exposición, y otras cuatro dramatizaron los cuentos.
  • Se publicó esta 1ª Exposición 8M-8Mujeres en la web (sustituida por la del presente año).
  • Algunas mujeres trabajadas sirvieron en clase para actividades curriculares, como fue el caso de Margaret Hamilton, cuya historia fue escenificada mediante teatro de sombras por el alumnado del segundo curso.

En la sección “galería” de la web, pueden verse imágenes y videos de la exposición.

7. Evaluación de resultados

Destacaremos dos perspectivas:

  • La del alumnado protagonista de la 1ª exposición 8M-8Mujeres.
  • La de las personas que la visitaron.

En cuanto al alumnado, resaltar su implicación en el proyecto: participó siempre de manera entusiasta. Como era el verdadero protagonista, se le dio voz y voto en la materialización y el grado de satisfacción mostrado al finalizar fue del 100%.
Ahora bien, cuando presentamos las 8 mujeres a trabajar, ningún discente las conocía a todas. Una gran mayoría indicó conocer a Carolina Marín, Jane Goodall y Almudena Grandes. El resto, les eran desconocidas. Pero investigar sobre ellas, diseñar sus biografías en formato cuento y, darlas a conocer a la comunidad, le supuso una gran satisfacción tanto por el desarrollo de la actividad como por la visibilización realizada y comunicada, siendo por tanto la perspectiva educativa del proyecto, un éxito.
En relación a la comunidad visitante, según los datos recabados a través del cuestionario, podemos presentar los siguientes resultados:
La participación mayoritaria fue femenina, destacando casi la nula participación masculina.
 
Sobre el conocimiento de las 8 mujeres protagonistas, el 54% indicó que conocía entre 1 y 3, lo que supone que más de la mitad de la muestra conocía, como máximo, solo a 3 mujeres de las expuestas. El 17% no conocía a ninguna y solo un 5% conocía a todas. Sobre si era necesario dar visibilidad a la mujer y por qué, el 100% respondió afirmativamente. En cuanto al por qué, las razones que dieron giran en torno a la necesidad de igualdad (mismos derechos y oportunidades) para que una sociedad sea justa, y, a la necesidad de reconocimiento de las mujeres para avanzar y que haya realmente igualdad.

8. Conclusiones


La implicación del alumnado, el interés en la exposición y sus propuestas de mejora, fue un regalo del proyecto. Sumando la participación de la comunidad, vemos que es necesario el trabajo con ahínco del sector educativo para mostrar referentes femeninos: darlas a conocer para que sus trabajos, hazañas o méritos formen parte de la evolución de una sociedad que ancla su futuro en la igualdad.
Partiendo de esta premisa, que el alumnado investigue sobre ocho mujeres relevantes, para darlas a conocer a su comunidad inmediata, supone, no sólo otorgarles referentes femeninos promoviendo la igualdad, sino que se configura como protagonista de una acción que dirige, crea y comparte, participando en su sociedad y en la cultura. Al compartir su trabajo, la visibilización de las 8 mujeres se multiplica, ya que además de llegar a su comunidad, es también ésta la que puede seguir multiplicándola.
Una de las respuestas de las personas participantes en la exposición: "el reconocimiento es importante para avanzar”, resume de manera extraordinaria la filosofía de este proyecto y nos da la oportunidad de concluir que reconocer (y dar a conocer) la labor de las personas que construyen una sociedad, permite avanzar para que ésta sea mejor, y en esa mejoría está sin duda, el trabajo que se haga por la igualdad; una sociedad que se viste con el color violeta, que apuesta por las personas, independientemente de su sexo y su género, y que otorga los mismos derechos y oportunidades, es una sociedad que avanza de forma justa, pacífica y efectiva.
Y en este trabajo tiene mucho que decir el ámbito educativo. Es la (co)educación la herramienta básica para sentar unas bases que, con proyectos como este, redunden en una proyección de la igualdad que se materialice en esa sociedad que pretendemos alcanzar.

 

Referencias

Aguado, R. (2014). Es emocionante saber emocionarse. Madrid, España: EOS.

Ballarín, P. (2004). Género y políticas educativas. XXI. Revista de Educación, volumen 6, 35-42.

Brullet, C., Subirats, M. (Ed. Ministerio de Educación y Ciencia). (1991). La Coeducación. Madrid, España: Secretaría de Estado de Educación.

Instituto de la Mujer (Observatorio para la Igualdad de Oportunidades). (2008). Guía de coeducación. Síntesis sobre la Educación para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. Madrid, España: Instituto de la Mujer (Ministerio de Igualdad).

Ballarín, P. (2017). ¿Se enseña coeducación en la Universidad? Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, volumen 2 (1), 7-31. doi: http://dx.doi.org/10.17979/arief.2017.2.1.1865

Instituto Nacional de Estadística (2018). Mujeres y Hombres en España. Recuperado de http://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INEPublicacion_C&cid=1259924822
888&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout&param1=PYSDetalleGratuitas

Milla, E. y Ubago, B. (2018). Construccigualdad: entrevista a Iria Marañón. Sevilla: EntreIguales video revista digital. Recuperado de https://entreiguales.weebly.com/construccigualdad.html

Ubago, B. (2018). Web del proyecto de intervención 8M-8Mujeres. Recuperado de https://8m8mujeres.weebly.com

Compártelo:

Valora este artículo:
Ver todos los artículos del área de Educación y Sociedad

Relacionados Educación y Sociedad

Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School