Importancia de la valoración e intervención neuropsicológica en pacientes con Síndrome de Fibromialgia.

Por José Enrique Koo Chang

Compártelo:

Síndrome de Fibromialgia

27 de Oct de 2020 · Educación y Sociedad

El Síndrome de Fibromialgia (SFM) en opiniones más aceptadas, es una afección crónica de etiología desconocida, especificada por la presencia de dolor crónico musculo esquelético, principalmente en determinados puntos, estos dolores suelen coexistir con otros síntomas, muy relacionados con la neuropsicología.

Las diversas fuentes consultadas llegan a concluir que el factor neuropsicológico se encuentra presente en un porcentaje importante de los pacientes con SFM constituyéndose como parte importante para el tratamiento eficaz y en menor tiempo.

La valoración e intervención neuropsicológica en pacientes con síndrome de fibromialgia (SFM) radica tanto en el mejor diagnóstico como en la mejor expectativa de recuperación y mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes.

Si los pacientes con SFM no son intervenidos neuropsicológicamente de manera paralela, las terapias pueden resultar muy prolongadas, lo que generará la utilización de  recursos adicionales, en las que se incluyen profesionales, equipos, laboratorios, medicamentos, incrementando por lo tanto los costos de todo centro de salud.

Se trata de una investigación realizada en un hospital público de la ciudad de Chiclayo, Perú. Se hicieron coordinaciones con el personal sanitario de reumatología y psicología para saber cuál es el procedimiento actual que se aplica a pacientes con el SFM. Se tuvo acceso a la anamnesis y otros documentos así como a estadísticas sobre los casos de atención precedentes a pacientes con SFM, acudiendo al departamento de estadística del mismo hospital.

El objetivo de la presente investigación fue establecer la existencia de la relación entre los factores psicológicos y el SFM, para así determinar que debe hacerse un tratamiento integral conjuntamente con el departamento de reumatología del hospital.

¿Te resulta interesante?

¡Guarda este contenido completo en PDF!

Descarga gratis este contenido y consúltalo cuando lo necesites

1. Introducción

Actualmente, en el hospital público de la ciudad de Chiclayo, la inadecuada coordinación entre el área de reumatología y psicología limita el tratamiento integral del Síndrome de Fibromialgia (SFM). La importancia de la valoración e intervención neuropsicológica en pacientes con SFM no tiene la relevancia requerida.

En las posibles causas que originan el problema se aprecia limitaciones prácticas en el proceso de atención con abordaje neuropsicológico a pacientes con SFM concretamente en el eficiente proceso de atención a pacientes con SFM. Asimismo, no se realiza una explicación integral acerca del SFM al paciente, que puede tener actitudes negativas y falta de predisposición a ser tratado con un proceso integral y de valorización neuropsicológica de atención.

Igualmente, no existe una orientación metodológica relacionada con el área de psicología en el proceso de atención integral a pacientes con SFM. Hace falta la debida integración entre el área de reumatología con el área de psicología, la misma que dará la relevancia necesaria para destacar la valoración e intervención neuropsicológica en pacientes con SFM.

De este análisis causal podemos determinar el objeto de la investigación como el proceso de atención  integral del SFM en la que participarán tanto el área de reumatología como el área de psicología y otras áreas con la debida valoración e inmediata intervención neuropsicológica.

El SFM es una de las patologías más características de dolor crónico simultáneamente en diversas partes del cuerpo. Se hace ineludible el comprender mejor las terapias del dolor, las implicaciones del desarrollo de la discapacidad asociada, a fin de abordar mucho mejor el tratamiento con la adecuada valoración e intervención neuropsicológica.

García-Bardon y cols. (2006) mencionan que  en los últimos años, la FM ha ido obteniendo cada vez mayor importancia lo que la ha convertido en la actualidad en un problema de salud pública de primer orden en todo el planeta. Este concepto derivado de la concepción biopsicosocial en el proceso de enfermar. Destacan que no se puede pensar en la dualidad cuerpo-mente, sino en una interrelación continua entre ambos, aunque la correlación de aspectos psicológicos y físicos se hace más evidente en las enfermedades crónicas y en las que cursan con dolor, como es el caso de la FM.

En la exploración realizada sobre el objeto de estudio no existe un tratamiento concluyente para el SFM. A escala mundial se siguen criterios generales aislados, destinados a disminuir los síntomas físicos tales como el dolor y la fatiga crónica para mejorar la funcionalidad corporal y la mejor calidad de vida, debiendo ser de manera integral.

Si se trataran de manera conjunta los trastornos psicológicos, tales como la depresión, ansiedad, trastornos de sueño, déficit congnitivo y otros, la oportunidad de afrontar la enfermedad será mucho mejor.

No se ha dado la importancia necesaria en la valoración e intervención neuropsicológica en los pacientes con SFM.

La presente investigación de ha efectuado en un hospital público de la ciudad de Chiclayo, Perú. Este hospital posee diversas especialidades entre ellas la de reumatología y psicología que son las que han participado en la presente investigación. De los pacientes que son derivados a reumatología, con probable SFM, se les recomienda que acudan al departamento de psicología.

Tanto por parte de los pacientes como por el área de reumatología, se da reducida importancia a los trastornos neuropsicológicos centralizándose en los dolores musculares. En el hospital sujeto a investigación, no se constituye en los pacientes el grado de relación entre los trastornos psicológicos y el SFM.

2. Justificación

Se justifica esta investigación, por la necesidad de que los pacientes deben recuperarse en el menor tiempo posible y, ello se conseguirá si se tratan a los pacientes de manera simultánea en los aspectos neurospicológicos y reumatológicos. por cuanto se proyecta establecer que los pacientes con Síndrome de Fibromialgia (SFM) requieren terapias neuropsicológicas de manera simultánea a los tratamientos reumáticos y otros especializados en dolor, a fin de que el tratamiento sea eficaz.

Las diversas fuentes consultadas llegan a concluir que el factor neuropsicológico se encuentra presente en un porcentaje importante de los pacientes con SFM constituyéndose como parte importante para el tratamiento eficaz y en menor tiempo.

Flores y cols. (2015) señala que en virtud de lo encontrado en su investigación, se concluye que personas con dolor crónico muestran dificultad en la realización de tareas relacionadas con memoria tales como: corto plazo, largo plazo, de trabajo, evocación, codificación, visual y verbal; de la misma manera con la atención, ya sean éstas: sostenida, dividida y concentración; refieren igualmente que presentan dificultades con: orientación (tiempo), lectura (comprensión), escritura, cálculo, praxis, lenguaje (comprensión) y funciones ejecutivas (abstracción, flexibilidad y planificación), además de presentarse un alto índice de depresión, especialmente leve y moderada.

Si los pacientes con SFM no son intervenidos neuropsicológicamente de manera paralela, las terapias pueden resultar muy prolongadas, lo que generará la utilización de  recursos adicionales, en las que se incluyen profesionales, equipos, laboratorios, medicamentos, incrementando por lo tanto los costos de todo centro de salud.

Adicionalmente, si el paciente es solamente diagnosticado como una patología reumática, lo probable que ocurrirá, es que luego de mucho tiempo de tratamiento con medicamentos, deje de recurrir a éstos y “se acostumbre” a los síntomas del SFM tales como: dolores, fatiga, ansiedad, depresión, autoestima, trastornos de sueño, no soportar olores fuertes, déficits cognitivos y otros, obteniendo una mala calidad de vida, afectando no solamente al propio paciente sino a toda su entorno social, laboral y familiar.

Por ello, la presente investigación es relevante a fin de determinar con mayor objetividad y amplitud, tanto el diagnóstico médico como neuropsicológico en el tratamiento del SFM.

Así, Castillo-Ruben (2011), menciona sobre la afectación de la capacidad para gobernar su propia vida y atender a las necesidades de los de su entorno, siendo ésta gravemente, lo que a su modo de ver, resulta difícil de entender, tanto para su entorno como para los profesionales, traduciendo que todo ello se traduce en cierto rechazo y aislamiento social.

Alvaro (2010) menciona que “Los criterios diagnósticos propuestos son dolor generalizado durante al menos tres meses e hipersensibilidad músculoesquelética, ligamentaria y tendinosa al dolor en once o más de 18 localizaciones específicas o puntos gatillo”

En los tratamientos neuropsicológicos, es necesario establecer cuales pacientes presentan ansiedad, depresión y otros trastornos. Una vez establecido, se determinará las terapias a aplicar, que de otro modo no se podrá hacer el tratamiento integral para mejorar todos los efectos colaterales que conlleva este síndrome. Al conocer los trastornos psicológicos que tienen los pacientes, se facilitarán las terapias cognitivas, mejora del sueño y los resultados de las terapias y fármacos contra el dolor y la fatiga crónica que presentan los pacientes con SFM, ahorrando recursos en los centros de salud principalmente en el área de reumatología, rehabilitación física y tratamientos diversos contra el dolor.

Cuevas (2010), refiere en sus conclusiones que a pesar de la alta prevalencia de los trastornos de ansiedad y depresión, no se ha encontrado apoyo que indique que la causa de los síntomas de la fibromialgia sea las alteraciones emocionales. Completa su análisis mencionando que cuando las personas con fibromialgia presentan trastornos de ansiedad y depresión, tendrán un peor pronóstico. Da singular importancia a estos trastornos ya que afectarán tanto a la severidad de la fibromialgia, como a la capacidad funcional de la persona afectada, por lo que es necesario hacer una evaluación y tratarlas para mejorar su calidad de vida. Igualmente señala su observación que la falta de apoyo social, el impacto del dolor en el funcionamiento cotidiano y los bajos niveles de autoestima actuarán como factores de riesgo para el desarrollo de trastornos de ansiedad y depresión.

Barreira (s.f.) refiere que, aunque las causas aún no han sido bien aclaradas, se piensa que puede estar ocasionada o agravada por estrés físico o mental, deterioro de la percepción del dolor, con reducción del umbral, traumatismo físico, anormalidad del sueño, disturbios hormonales, anormalidades inmunológicas.

Refiere también que, en muchos casos, los pacientes con fibromialgia presentan bajos niveles de neurotransmisores como serotonina y triptófano, así como elevados niveles de la sustancia P en el líquido cefalorraquídeo. Asimismo, menciona que la ansiedad y la depresión no parece que sean la causa de la fibromialgia, sino que se producen como reacción al malestar continuado que provoca la enfermedad.

Asimismo, se han hallado alteraciones ultra estructurales con microscopía electrónica en las biopsias de los músculos comprometidos; integrándose así teorías que abarcan las diferentes (y complejas) relaciones entre los mecanismos de sueño-vigilia (alteraciones del ritmo circadiano), el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, los centros de procesamiento de las vías de dolor (fenómenos de sensibilización central y periférica del dolor) y el sistema nervioso autónomo (alteraciones en el tono autonómico o simpático-vagal: hiperactividad simpática sostenida con hiporeactividad simpática ante el estrés).

2.1 Implicaciones Psicológicas

Son diversas las fuentes que coinciden acerca de la implicancia de  las  variables  psicológicas, desde el inicio, desarrollo como los factores desencadenante en el SFM, se encuentra ampliamente demostrado (Epstein et al., 1999; Pastor, García, López y Rodríguez, 1989; Pérez-Pareja et al., 2004).

En las acciones habituales de cada día, los pacientes se encuentran seriamente limitados, con disminución significativa de su calidad de vida, afectando tanto las actividades físicas, intelectuales, laborales, relaciones sociales y por supuesto de su entorno familiar más cercano.

Ello, en conjunto, afecta de todas maneras el nivel económico y de su integración en su medio. Esto tiene que evaluarse también en el impacto progresivo que tiene a lo largo del tiempo (García et al., 2006;). Por lo que, la identificación de factores que influyan o pronostiquen esta variabilidad, se convierte en un objetivo primordial,  que debe ser tomado en cuenta en diagnóstico personalizado y llegar a una  evaluación  más  adecuada, concluyente para poder diseñar el programa de intervención más indicado (Asghari y Nicolas, 1999).

A través de los diferentes estudios, se ha realizado una clasificación de los pacientes con SFM en tres grupos: leve, moderado y severo, según la puntuación total en el FIQ (Bennett, Bushmakin, Cappelleri, Zlateva y Sadosky, 2009; Perrot et al., 2010). La mayoría de los pacientes con SFM pertenecen al grupo severo, siendo este grupo el que mostró peores puntuaciones en salud general,  impacto del dolor, sueño, ansiedad  y depresión (Perrot et al., 2010).

Los trastornos del estado de ánimo y los trastornos de ansiedad, presentan una gran comorbilidad con la fibromialgia, mayor que en la población normativa y que en pacientes con otro tipo de dolor crónico (Anderberg, Forsgren, Ekselius, Marteinsdottir y Hallman, 1999; Epstein et al., 1999; Goldenberg, 2003; Gormse et al., 2010).

2.2 Plan de Procesamiento de Datos

Para obtener los datos se hizo la correspondiente coordinación con Reumatología para que se haga la derivación eficaz de los pacientes diagnosticados previamente con el SFM. Luego, se aplicó la escala de Zung para ansiedad y depresión a cada uno de los pacientes.

Una vez en el departamento de psicología, se hizo el estudio correspondiente a cada paciente, sin excepción. Todos los días comienzan las consultas a las 7 de la mañana prolongándose hasta promediar las 10 de la mañana, de lunes a sábado.

Los datos de los pacientes fueron tabulados de acuerdo a lo normado en la escala de Zung. En el caso de depresión, aplicando esta escala, y de acuerdo a sus índices, sobre un puntaje de 50 a 59 se califica como depresión leve moderada, de 60 a 69 depresión moderada intensa, 70 a más depresión intensa.

Para el caso de ansiedad los índices y puntajes son coincidentes, con los mismos valores, aunque derivados de un cuestionario o preguntas distintas.

2.3 Método de Investigación

Se hicieron coordinaciones con el personal sanitario de reumatología y psicología para saber cuál es el procedimiento actual que se aplica a pacientes con el SFM. Se tuvo acceso a la anamnesis y otros documentos así como a estadísticas sobre los casos de atención precedentes a pacientes con SFM, acudiendo al departamento de estadística del mismo hospital.

3. Conclusiones

El objetivo de la presente investigación es establecer la existencia de alguna relación entre los factores psicológicos y el SFM, para así determinar que debe hacerse un tratamiento integral conjuntamente con el departamento de reumatología del hospital público de la ciudad de Chiclayo, Perú.

Los resultados fueron los supuestos y coinciden con lo expuesto en los diversos estudios e investigaciones que se han efectuado en otros países y que se han hecho referencia en la presente investigación.

Estos resultados demuestran claramente que los factores psicológicos deben tomarse en cuenta para el tratamiento del SFM

Los elevados niveles tanto de depresión como de ansiedad, encontrados, justifican el tratamiento integral que debe existir entre los departamentos relacionados del hospital público. Siendo concluyente que el 100% de pacientes tuvieron algún grado de depresión y mayor al 90% presentaron ansiedad.

Se tuvo limitaciones al ubicar en sus domicilios a los pacientes, en el presente estudio, al realizar la escala autoaplicada de Zung, ya que se trataba de pacientes que pertenecieron a consultas anteriores a la fecha de la investigación. Lo deseable hubiera sido que la escala hubiera sido aplicada paralelamente a la derivación del departamento de reumatología y en el mismo hospital.

  1. Se propone que se considere como primordial la valoración e intervención neuropsicológica en pacientes con SFM, debiendo establecerse un modelo de atención bio-psico-social mediante terapias multidisciplinarias con propósitos  rehabilitadores de manera sinérgica con el departamento de reumatología, que se constituirá como el procedimiento más eficiente en el tratamiento de los pacientes con dolor crónico fibromiálgico, sin perder importancia otro tipo de terapias más simples. El proceso se fundamenta en una evaluación multidisciplinaria, atravesando por las de tipo médico, neuropsicológica, ocupacional, física y recuperación funcional entre las más importantes.
  2. Al aplicarse la renovada atención de los pacientes con la mayor conexión entre los diversos departamentos de este nosocomio, partiendo con los departamentos de reumatología y psicología se logrará optimizar los recursos del hospital público objeto de investigación, así como el mejoramiento de las expectativas y mejorar el prestigio del hospital referido en este tipo de patologías.
  3. Con lo ya expuesto se estará mejorando ostensiblemente el conocimiento integrado del SFM tanto en los pacientes, la familia, como todo el personal sanitario y parasanitario involucrado en este tipo de dolencias. Con todo ello se conseguirá establecer que el departamento de psicología se encuentra directamente implicado con el tratamiento del SFM. Asimismo, sugerir la creación del departamento de neuropsicología.
  4. La propuesta de valoración e intervención neuropsicológica en pacientes con SFM ha quedado plenamente justificada. Es necesaria y de aplicación inmediata.

Referencias

Alvaro, T. y Traver, F. (2010). Una Visión Psiconeuroinmunológica de la Fribromialgia, Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 15 (3). 150-151.

Asghari, M. A. y Nicholas, M. K. (1999). Personality and adjustment to chronic pain Pain Reviews, 6, 85–97.

Bennett, R. M., Bushmakin, A. G., Cappelleri, J. C., Zlateva, G. y Sadosky, A. B. (2009). Minimal clinically important difference in the Fibromyalgia Impact Questionnaire. The Journal of Rheumatology, 36, 1304-1311.

Castillo-Ruben, A. (2011) Diferentes Propuestas de Rehabilitación Neuropsicológica en Latinoamérica, 2011, ISBN: 978-607-00-4952-1

Cuevas A., 2010, Tesis doctoral Personalidad, Funciones Neuropsicológicas e Impacto del Dolor en Pacientes con Fibromialgia, Universidad de Granada.

Epstein, S. A., Kay, G., Clauw, D., Heaton, R., Klein, D., Krupp, L., Leslie, V., Masur, D., Wagner, M., Waid, R. y Zisook, S. (1999). Psychiatry disorders in patients with fibromyalgia. Psychosomatics, 40, 57-63.

Flores K., Tavera J., 2015. Perfil Neuropsicológico de Pacientes con Dolor Crónico, Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá, Colombia.

García-Bardon, F; Castel Bernal, B., Vidal-Fuentes J., (2006)  Evidencia científica de los aspectos psicológicos en la fibromialgia. Posibilidades de intervención, 38-39 Reumatol Clin. 2006;2 Supl 1: S38-43. Recuperado de http://sid.usal.es/idocs/F8/ART12941/evidencia_cientifica.pdf

Pastor,  M.  A.,  García,  J.,  López,  S.  y Rodríguez,  J.  (1989).  Factores psicológicos asociados y dolor en pacientes reumáticos. Revista de Psicología de la Salud, 1, 51-63.

Pérez-Pareja, J., Borrás, C., Palmer, A., Sesé, A., Molina, F. y Gonzalvo, J. (2004).Fibromialgia y emociones negativas. Psicothema, 16, 415-420.

Perrot, S., Winkelmann, A., Dukes, E., Xu, X., Schaefer, C., Ryan, K., Chandran, A., Sadosky, A. y Zlateva, G. (2010). Characteristics of patients with fibromyalgia in France and Germany. International Journal of Clinical Practice, 64, 1100-1108.

Compártelo:

Valora este artículo:
Ver todos los artículos del área de Educación y Sociedad
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School